Repositorio que engloba tanto creación artística como procesos de diseño y desarrollo de productos, cuyo interés principal radica en la relevancia del propio trabajo, de los premios conseguidos o lugares donde se ha expuesto.
COMPOSITES da título a una exposición formada por una serie de obras que reflexionan sobre el cuerpo humano. Los límites que impone el cuerpo, el cuerpo como elemento extraño (posible e improbable), sus gestos y expresiones, o el retrato y la representación del rostro como la plasmación de la individualidad son conceptos que destacan en el conjunto de imágenes y vídeos que conforman la exposición.
FUTURE NATURE da título a una obra artística digital formada por imágenes, paisajes sonoros y piezas interactivas que plasman un entorno imaginario moldeado por el hombre a través de las nuevas tecnologías y el uso que hace de ellas. Aquí en FUTURE NATURE, seguiremos viendo el mar, las nubes, los árboles, la tierra... pero de una manera distinta a la que conocemos hoy en día. FUTURE NATURE plasma una posible realidad y nos invita a recapacitar sobre algo nuevo a lo que llegar a enfrentarnos.
MURMUR STUDY consiste en una instalación que analiza las tecnologías de los micro-mensajes como Twitter y Facebook. Treinta impresoras térmicas que supervisan continuamente los mensajes que contienen expresiones emocionales comunes [argh, meh, grrrr, oooo, ewww, hmph] imprimen en papel los tweets de miles de usuarios conformando una cascada interminable de texto que se acumula en la parte inferior de la instalación. MURMUR STUDY fue desarrollado en colaboración con Márton András Juhász y Kitchen Budapest.
LIGHT PAINTING investiga los movimientos corporales de los participantes de la instalación y su representación mediante fotografías de larga exposición. Para este trabajo se desarrolló un conjunto de herramientas de pintura de luz y un software que simultáneamente permitía disparar, almacenar, indexar y mostrar las fotografías en tiempo real.
La instalación interactiva LES DESSINS AUTOMATIQUES surge de la reflexión sobre la manera de ver de la máquina, ya que es ella quien, a través de su ojo electrónico, registra y dibuja las siluetas sobre la pared de una manera acumulativa. Esta trazadora o dibujadora digital nos hace pensar en la manera que tenemos hoy de ver y de representar con los medios. Ahora, la máquina se vuelve a interponer entre nosotros y lo visible, y también lo invisible. La realidad ya no atiende, o si, a la inmediatez ya que ésta es procesada continuamente.
WAVES. Un largo trozo de cuerda representa tridimensionalmente una serie de ondas flotando en el espacio, a la par que estas producen sonido por la propia física de su movimiento: la cuerda que crea el volumen crea simultáneamente el sonido al cortar el aire, conformando un único elemento.Según nos comportemos frente a él, según la cantidad de observadores y sus movimientos pasará de una línea estable sin sonido a formas caóticas de sonidos irregulares (cuanto más movimiento haya en torno a la instalación) a través de diferentes estados de ondas sinusoidales y sonidos armónicos.
SEARCH MAG es una guía urbana de bolsillo de Oporto y Lisboa. Edición impresa y web. Distribución grauita. Desde 2002 el diseño y la dirección artística de la revista SEARCH ha sido desarrollado por Emanuel Barbosa. El concepto y el proyecto editorial de la revista es el resultado de una relación estrecha entre los editores y el diseñador. Colaboraciones de Allister Lee, Zaneta Jasaityte, David Carson, etc.
PORTAL: MOTOR DE BÚSQUEDA es una obra realizada en 2005, como reflexión crítica de la complejidad social y representación final de la tecnología. Tomando como punto de partida escenarios de acentuada ambigüedad o incertidumbre (un museo, una entidad bancaria, una catedral y un campo de fútbol), por los factores de toda índole que en ellos intervienen (estéticos, económicos, generacionales, microgrupales, de clase, de las modas o de la tradición) Artefactes los somete a la interpretación consciente de la sociedad tecnológica actual, a sus condiciones sociales y a sus sofisticaciones técnicas.
Los proyectos que hemos desarrollado (AFD/AdC) en las dos últimas décadas profundizan en el ámbito visual (ilustración, fotografía, identidad, edición). La docencia, la investigación y el coleccionismo son, también, otras áreas donde promovemos la interdisciplinariedad desde una vertiente menos comercial. El proyecto COMUNICACIÓN TRANSVISUAL muestra (detalla) esta línea experimental de trabajo. En él podemos ver: ‘vuelo rasante sobre la piel humana‘; fanzine ‘é letra‘; catálogo ‘Lusografías‘; libro ‘Renova‘, exposición ‘ESBAP-FBAUP‘; ‘libro de artista‘; exposición (FBAUP). ...
Los proyectos que hemos desarrollado (AFD/AdC) en las dos últimas décadas profundizan en el ámbito visual (ilustración, fotografía, identidad, edición). La docencia, la investigación y el coleccionismo son, también, otras áreas donde promovemos la interdisciplinariedad desde una vertiente menos comercial. El proyecto COMUNICACIÓN TRANSVISUAL muestra (detalla) esta línea experimental de trabajo. En él podemos ver: ‘vuelo rasante sobre la piel humana‘; fanzine ‘é letra‘; catálogo ‘Lusografías‘; libro ‘Renova‘, exposición ‘ESBAP-FBAUP‘; ‘libro de artista‘; exposición (FBAUP).
Cada ciudad tiene su esencia. La arquitectura, la gastronomía, la moda y como no, la tipografía. Los rótulos que vemos por las calles, los carteles, los escaparates, las tiendas... nos transmiten de algún modo las características y la cultura de la ciudad con ese componente estético que va tiñendo sus calles y barrios. El proyecto ITINERARIOS TIPOGRÁFICOS muestra la multiculturalidad de Londres y los rótulos de la ciudad de Oporto que parecen llevarte en una máquina del tiempo a unas décadas atrás. Próximamente continuará con ciudades como Valencia y Milán.
Sin contenidos