Inclusiva-net #1. Nuevas dinámicas artísticas en modo web 2
Índice
Juan Martín Prada. Prefacio
Juan Martín Prada. La "Web 2.0" como nuevo contexto para las prácticas artísticas
Geert Lovink. Isubmit, Youprofile, WeRank. La deconstrucción del mito de la Web 2.0
José Luis Brea. Telepatía colectiva 2.0 (Teoría de las multitudes interconectadas)
Mario-Paul Martínez Fabre y Tatiana Sentamans. Deslices de un avatar: prestidigitación y praxis artística en Second Life
Efraín Foglia. Escenarios emergentes en las prácticas sociales y artísticas con tecnologías móviles
Carlos Seda. El artista como generador de swarmings. Cuestionando la sociedad red
Ptqk (María Pérez). Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital
Lourdes Cilleruelo. Fósiles y monstruos: comunidades y redes sociales artísticas en el Estado Español
Raquel Herrera. Tempus Fugit. Cuando arte y tecnología encuentran a la persona equivocada
Javier Celaya. Impacto de las tecnologías web 2.0 en la comunicación cultural
lamusediffuse. "No List Available". Web 2.0 para rescatar a los museos libios del olvido institucional. Prototipo para el Museo Jamahiriya de Trípoli
María Prieto. "Arquitecturapública". El concurso de arquitectura como interactividad de múltiples agentes
Andrew Colquhoun y María de Marías (Laboratorio Live Media). Laboratorio Live Media, Web 2.0 y la necesidad de transmisiones estratégicas y flujos de imagen en directo
Andy Deck, Fred Adam y Verónica Perales. Transnational Temps Presenta: Eco-scope
Fran Ilich. Fea y Rebelde
Silvia Laura Carli y Andrea Wolf Yadlin. memoryFrames
Domenico Di Siena. Imaginario colectivo y gestión pública descentralizada: Imaginario, CC. Proyecto de investigación "Urbanohumano"
Equipo Meipi. Meipi: sinergia entre redes digitales y redes físicas
Peer Oliver Nau. Realidades encubiertas
Seth Ellis. Lectura activa: Story Engine (Motor de relatos)
Marina Zerbarini. Lector ++
Íñigo Cabo. Art Fiction. Snake Preview. Curfew, Cinema, Discontinuity