Semiosis del libro de artista: significación y sentido
Extracto 1
El libro de artista tiene sentido propio por sus ambientes de secuencias narrativas; si consideráramos que es “lo que el artista quiera proponer” entonces se anula su vigencia, importancia y trascendencia como una de las artes alternativas vigentes.
La gestualidad estética requerida para significar un libro de artista es particular, su proyecto implica un mapa descriptivo de los contenidos y decisiones acerca de la interacción y los materiales propicios para su desarrollo. También se opta por la fusión de imágenes y textos en ambientes que no necesariamente son de papel -a veces se trata de telas, plásticos, madera, metales, vidrio- y constantemente abren propuestas de despliegue del contenido: códices, acordeones, banderas, encuadernados, persianas, despliegue de folios o dobleces de papiroflexia. Cada complejo de estos factores contribuye a significar los libros de artista: rígidos, flexibles, suaves, tersos, rugosos, ásperos, lisos..., cada uno de ellos conjunta, de manera inherente, forma y contenido para dar paso al sentido único proyectado a partir de la integración y unificación de la idea a través de la estructura, la forma, la materialización y el contacto con el receptor.
Extracto 2
Así, hay libros de artista que aluden a la naturaleza, sus características orgánicas, materiales naturales y temáticas acerca de los problemas de protección y conservación; proyectan la delicadeza de los elementos, las posibilidades del reciclaje, las agresiones de ciertas acciones y la fragilidad de los recursos con los que contamos.
Lo corpóreo es otro de los significados recurrentes en los libros de artista, esta temática sintetiza en su sentido la semantización de los misterios del cuerpo, desde la sensualidad hasta la escatología, incluyendo profundas crisis respecto a la concepción del propio cuerpo, a la incapacidad de reconocerlo en su profunda complejidad y las constantes reacciones en contra de su estabilidad: la desnudez, la gestualidad, la morfología, el nacimiento y la muerte, la salud y la enfermedad, las diferentes etapas de la vida y sus evidencias físicas, psicológicas y emocionales.
Otro sentido que está ineludiblemente fusionado con el anterior es el del pudor o el de la vergüenza ante el aspecto físico y la sexualidad, y la significación que en ello juegan los elementos que lo cubren o lo muestran parcialmente, los que son solo indicadores y los que abiertamente provocan. Es el vestido y la parafernalia que rodea el mercado de la moda, de las marcas, de los estilos, de los status. Un ejemplo de ello está en los libros de artista de Yani Pecanins, quien resemantiza antiguas prendas de ropa o telas a partir de narrativas personales, logrando que una pequeña cama evoque esas capas cubrientes de los secretos de la intimidad, las que además han sido especialmente tratadas para que la lectura sea de un libro por el que han pasado los años.