Espacio verbal vs no-verbal. El problema de la tipografía
Extracto 1
La tipografía se establece en la página como el verdadero problema para el usuario, pero no como el eterno miedo de los escritores al espacio en blanco. Muy al contrario, este espacio proporciona el oxígeno que la tipografía necesita para sobrevivir, ya que se trata de la burbuja de aire que la fuente necesita para su normal funcionamiento. Este factor que es básicamente técnico, la mayoría de las veces no se consigue alcanzar utilizando solo la técnica. La célebre frase Less is more, acuñada por el famoso arquitecto Mies van de Rohe y aplicada en sus proyectos, tan entendida entre la comunidad de diseñadores, es la adjetivación perfecta en la relación entre el tipo y la matriz.
- 01. Autor/a/es: Tiago Navarro Marques
- 02. Título del contenido: Espacio verbal vs no verbal. El problema de la tipografía
- 03. Palabras clave: Tipografía, diseño, medios de comunicación, DsType, digital
- 04. Fecha de publicación en DEFORMA Cultura Online: 30/03/2012
- 05. ISSN de esta publicación: 2254-2272
- 06. Revisado por pares: Si
- 07. Idioma de publicación: Español y Portugués
- 08. Número de páginas: 6
- 09. Formato de archivo: PDF descargable (536 KB)
- 10. Contenido con imágenes: Si
- 11. Precio y moneda: Descarga Libre
- 12. Licencia del contenido: Distribución exclusiva en DEFORMA Cultura Online
- 13. El contenido publicado es inédito: No
- 14. Documento original: Artículo de Revista
- 15. Fuente original: Navarro Marques, Tiago: "Espacio verbal vs no-verbal", Revista DEFORMA, nº 3, 2012, pp. 110-115. ISSN 2253-8054.
- RESULTADO REVISIÓN POR PARES: ●○○○ Aceptable
No hay comentarios sobre este contenido.
Solamente los usuarios registrados pueden introducir comentarios.