Comisarios de diseño ante la necesidad de un código deontológico
Extracto 1
La figura del comisario independiente en el área del diseño es relativamente reciente y proviene del mundo del arte donde se la vincula a la del conservador, una especialidad que surgió ante la necesidad de los museos de artes decorativas y de arte contemporáneo por organizar exposiciones de diseño con sus fondos o con obras de colecciones privadas. Esta situación marcó un paralelismo entre las funciones que desarrollan los comisarios de arte y los de diseño.
En los últimos años las exposiciones de diseño han sido más frecuentes, y esto ha generado que los museos y centros de diseño hayan multiplicado su programación, y con ellas, las competencias de los comisarios. Hoy en día se entiende que los comisarios de diseño son los profesionales que organizan, dan sentido a una exposición y generan un nexo entre el trabajo de los diseñadores, los editores de objetos y el público en general. En nuestra opinión, el valor cultural, económico y funcional de un objeto no es equiparable al de una obra de arte, por lo que asumimos que la función comunicacional y los parámetros estéticos entre el arte y el diseño guardan una distancia considerable. De hecho, una de las mayores dificultades a las que se enfrenta un comisario de diseño es definir cómo se van a exponer los objetos que, por lo general, pertenecen a la vida cotidiana.
Extracto 2
Consideramos que ante el creciente interés del público por el diseño, las exposiciones serán programadas en innumerables centros, y no nos referimos sólo a museos de arte o de diseño, sino a universidades, clusters empresariales, cámaras de comercio, centros de innovación, laboratorios de investigación… Todos estos espacios son cada vez más receptivos a programar actividades de diseño, por la gran difusión que generan en los medios de comunicación y porque son rentables para los patrocinadores, tanto públicos como privados.
- 01. Autor/a/es: Marcelo Leslabay
- 02. Título del contenido: Comisarios de diseño ante la necesidad de un código deontológico
- 03. Palabras clave: Comisario, diseño, profesión, exposición, cultura
- 04. Fecha de publicación en DEFORMA Cultura Online: 30/03/2012
- 05. ISSN de esta publicación: 2254-2272
- 06. Revisado por pares: Si
- 07. Idioma de publicación: Español y Portugués
- 08. Número de páginas: 12
- 09. Formato de archivo: PDF descargable (556 KB)
- 10. Contenido con imágenes: Si
- 11. Precio y moneda: 1,90 € (IVA incluido)
- 12. Licencia del contenido: Distribución exclusiva en DEFORMA Cultura Online
- 13. El contenido publicado es inédito: No
- 14. Documento original: Artículo de Revista
- 15. Fuente original: Leslabay, Marcelo: "Comisarios de diseño ante la necesidad de un código deontológico", Revista DEFORMA, nº 3, 2012, pp. 98-109. ISSN 2253-8054
- RESULTADO REVISIÓN POR PARES: ●●●○ Relevante
No hay comentarios sobre este contenido.
Solamente los usuarios registrados pueden introducir comentarios.